Según la organización mundial de la Salud (OMS)
Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) se definen como "el conjunto de síntomas originados por la ingestión de agua y/o alimentos que contengan agentes biológicos (por ejemplo: bacterias) o no biológicos (por ejemplo: metales pesados) en cantidades tales que afectan la salud del consumidor en forma aguda o crónica, a nivel individual o de grupo de personas".
Para la Asociación Dietética Americana (ADA)La mayoría de las personas son capaces de identificar los síntomas de una Intoxicación alimenticia: dolores de estomago, vómitos, diarrea, nauseas y fiebre. Sin embargo muchas desconocen las medidas profilácticas, las cuales incluyen en las siguientes recomendaciones
Medidas de seguridad con los alimentos |
|
Mantén las manos limpias |
Lávate las manos con jabón y agua
tibia antes y después de preparar los alimentos, sobre todo cuando manipules
carnes crudas y vegetales |
Separa las carnes crudas |
No mezcles carnes crudas con
alimentos listos para comer, como frutas, vegetales o panes. Preferiblemente
usa tablas diferentes para cortar y lávalas después de cada uso. |
Cocina a temperatura adecuada |
Las bacterias se destruyen si
cocinas a las temperaturas indicadas para cada alimento. |
Refrigera los alimentos |
Los alimentos se deben conservar a
menos de 4 °C (39 °F), nunca deben pasar más de dos horas fuera del refrigerador |
Es importante tener en cuenta que es posible (y muy frecuente) que los alimentos se contaminen cuando los preparamos en nuestros propios hogares cuando no seguimos las medidas de prevención recomendadas. Mantener estas medidas diariamente y educar a los integrantes del núcleo familiar, garantizara una buena higiene alimenticia y una excelente salud.
Recordemos que el hábito se hace costumbre.
Ing. Ayalis Rodríguez