Enfermedades trasmitidas por los alimentos ETA

 


Según la organización mundial de la Salud (OMS)

    Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) se definen como "el conjunto de síntomas originados por la ingestión de agua y/o alimentos que contengan agentes biológicos (por ejemplo: bacterias) o no biológicos (por ejemplo: metales pesados) en cantidades tales que afectan la salud del consumidor en forma aguda o crónica, a nivel individual o de grupo de personas".

    Para la Asociación Dietética Americana (ADA)La mayoría de las personas son capaces de identificar los síntomas de una Intoxicación alimenticia: dolores de estomago, vómitos, diarrea, nauseas y fiebre. Sin embargo muchas desconocen las medidas profilácticas, las cuales incluyen en las siguientes recomendaciones 


Medidas de seguridad con los alimentos

Mantén las manos limpias

Lávate las manos con jabón y agua tibia antes y después de preparar los alimentos, sobre todo cuando manipules carnes crudas y vegetales

Separa las carnes crudas

No mezcles carnes crudas con alimentos listos para comer, como frutas, vegetales o panes. Preferiblemente usa tablas diferentes para cortar y lávalas después de cada uso.

Cocina a temperatura adecuada

Las bacterias se destruyen si cocinas a las temperaturas indicadas para cada alimento.

Refrigera los alimentos

Los alimentos se deben conservar a menos de 4 °C (39 °F), nunca deben pasar más de dos horas fuera del refrigerador


    Es importante tener en cuenta que es posible (y muy frecuente) que los alimentos se contaminen cuando los preparamos en nuestros propios hogares cuando no seguimos las medidas de prevención recomendadas. Mantener estas medidas diariamente y educar a los integrantes del núcleo familiar, garantizara una buena higiene alimenticia y una excelente salud. 

Recordemos que  el hábito se hace costumbre. 



Ing.  Ayalis Rodríguez

Mejora Continua. KAIZEN

 

    Los avances tecnológicos obligan a la competitividad, en tanto, la mejora continua como una herramienta de Lean Manufacturing es lo que permite a la humanidad experimentar cada día de mejores productos, servicios, mejores comunicaciones, mejores medicamentos, entre otras.  
    
   La mejora continua es un gran compromiso con la innovación, el conocimiento, la calidad y la productividad. Requiere estar preparado, tener ética y mucha disciplina. 

    Como parte del plan estratégico de crecimiento  muchas organizaciones adoptan esta filosofía como un reto, con la finalidad de lograr mejoras graduales, continuas, integrales y consistentes con las inversiones. 

El método Kaizen, una filosofía de vida muy popular en el ámbito empresarial, se basa en la idea de que pequeñas acciones, realizadas de forma organizada y continua, pueden hacernos alcanzar objetivos muy importantes.





Recopilado por:
Ing. Ayalis Rodríguez